
Este dinosaurio herbívoro de unos diez metros de largo de la familia dicraeosauridae, se caracteriza por el desarrollo excepcional de dos filas de largas espinas que le recorrían el cuello y el lomo . Esta estructura hipertrofiada debió ser una buena defensa contra el ataque de las especies depredadoras.
De Amargasaurus, se conocen ejemplares procedentes de la Formación La Amarga que está ubicada a unos 70 kilómetros al sur de Zapala, provincia de Neuquén, que fueron extraídos por expediciones paleontológicas de el Museo Argentino de Ciencias Naturales entre 1984 y 1995; y estudiado por el Dr. Bonaparte y Salgado en 1991.
Amargasaurus: Fue un voluminoso herbívoro. Poseía unas altas espinas que se bifurcaban y nacían en algunas vértebras. Fue descubierto en La Amarga, en Argentina, a principios del período Cretácico.
Referencias:
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2001/santa-fe-sur/dinosaurios/dinosaur/amargas.htm
http://www.raul-martin.net/raulmartin/dos/amargasaurus.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario